BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS
¡Golpe al bolsillo! Los Bancos suben las comisiones en Buenos Aires – Política 3D
Desde mayo, retirar efectivo en cajeros de otra red costará hasta $5000 en la Ciudad de Buenos Aires. Política 3D te informa sobre el impacto financiero.

Política 3D – En el marco de la actualidad porteña, a partir del 1° de mayo de 2025, los bancos en Argentina aplicarán un nuevo aumento en las comisiones que cobran a sus clientes por operar con sus servicios, especialmente en las extracciones de dinero en cajeros automáticos de otras redes. En algunos casos, el costo de retirar efectivo podría alcanzar los $5000 por operación.
La normativa del Banco Central de la República Argentina (BCRA) exige a las entidades financieras que informen con 60 días de anticipación cualquier cambio en sus tarifas. Sin embargo, estos aumentos generan preocupación entre los clientes bancarios, ya que el acceso al efectivo sigue siendo una necesidad en un contexto inflacionario.
Los nuevos costos para retirar dinero en cajeros automáticos
El incremento en las comisiones afectará a quienes utilicen cajeros automáticos de otras redes y entidades. A continuación, detallamos los costos que tendrán que afrontar los usuarios en la Ciudad de Buenos Aires, según información recabada por Política 3D:
Banco Provincia de Buenos Aires (Bapro):
- Extracción en cajeros de la red Link en otra entidad: $2280 (+20%).
- Extracción en cajeros de la red Banelco en otra entidad: $2640 (+14%).
Banco Galicia:
- Extracción en cajeros de otras entidades: $5000.
Banco Ciudad de Buenos Aires:
- Actualización de tarifas a partir del 22 de abril de 2025 (montos aún no precisados).
Cabe destacar que los clientes que operan en los cajeros automáticos de su propio banco no pagan comisiones, siempre y cuando no excedan el límite de extracciones sin cargo que ofrecen algunas cuentas bancarias.
Impacto en los usuarios y alternativas ante los aumentos
El aumento en las comisiones por extracción de efectivo afecta principalmente a quienes no pueden acceder a medios de pago digitales o prefieren manejarse con dinero en efectivo. En un contexto de inflación y pérdida del poder adquisitivo, estos costos adicionales generan un impacto significativo en la economía cotidiana de los ciudadanos.
Para evitar estas tarifas, los usuarios pueden optar por:
- Retirar efectivo en supermercados y estaciones de servicio: Algunas cadenas permiten extraer dinero en la caja al realizar una compra, sin costo adicional.
- Aprovechar billeteras virtuales y pagos digitales: Cada vez más comercios aceptan pagos a través de aplicaciones como Mercado Pago, Modo o Ualá, reduciendo la necesidad de usar efectivo.
- Consultar beneficios bancarios: Algunos bancos ofrecen bonificaciones en extracciones para determinados clientes o tipos de cuentas.
¿Qué dicen los bancos y el Banco Central?
Desde las entidades bancarias argumentan que estos incrementos responden a los costos operativos y de mantenimiento de los cajeros automáticos, en un contexto donde el efectivo sigue teniendo alta demanda. Sin embargo, el Banco Central mantiene regulaciones que obligan a las entidades a informar con antelación estos aumentos y garantizar opciones de retiro sin costo en algunos casos.
En tanto, Política 3D continuará informando sobre el impacto de estas medidas en la Ciudad de Buenos Aires y las reacciones de los clientes bancarios. ¿Aumentará aún más el uso de medios digitales frente a los altos costos del dinero en efectivo? Todo indica que la tendencia sigue en esa dirección.