BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS

¡Alquilar en Buenos Aires Nunca Fue Tan Caro! Conocé Por Qué | Política 3D

¿Por qué los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires siguen subiendo? Datos actuales. Oferta disponible. Toda la información en Política 3D.

Política 3D – En el marco de la actualidad porteña, el alquiler de departamentos en la Ciudad de Buenos Aires ha experimentado una transformación significativa en los últimos meses. Con la derogación de la Ley de Alquileres y la implementación del DNU 70/2023, la oferta de propiedades ha aumentado considerablemente, lo que ha generado un escenario más estable en cuanto a los precios. Sin embargo, los costos siguen siendo elevados, especialmente en lo que respecta a los departamentos de dos ambientes. A continuación, en este artículo de Política 3D analizamos las razones detrás de esta tendencia y lo que implica alquilar una propiedad actualmente en la Ciudad de Buenos Aires.

¿Cuánto cuesta alquilar un departamento de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires?

El precio de los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires ha mostrado una estabilización en los últimos meses, aunque sigue siendo elevado para muchas personas. Actualmente, alquilar un departamento de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires tiene un costo promedio mensual de $550.450. Este precio varía dependiendo de la zona: en el norte del Gran Buenos Aires, el costo es de aproximadamente $523.230, mientras que en el oeste-sur del GBA el valor desciende a $408.790. A pesar de que los precios no están subiendo con la misma rapidez que antes, aún no es posible encontrar unidades por menos de $300.000 al mes.

Este aumento en la oferta de propiedades se debe principalmente a los cambios legislativos, que permitieron a los propietarios de alquileres adaptarse a las nuevas condiciones del mercado. Sin embargo, la demanda sigue siendo un factor crucial, y en este sentido, se ha registrado una disminución de ciertos sectores, como los estudiantes universitarios, que tradicionalmente han impulsado el mercado de alquileres durante los meses previos al inicio del ciclo lectivo.

¿Por qué hay más propiedades disponibles para alquiler?

La derogación de la Ley de Alquileres, junto con la aplicación del DNU 70/2023, ha tenido un impacto directo en la oferta de propiedades. Este cambio normativo permitió a los propietarios flexibilizar los contratos y ajustar los alquileres más fácilmente a la inflación, lo que aumentó la cantidad de unidades en alquiler. Hoy en día, se estima que hay más de 5.000 departamentos de dos ambientes disponibles en la Ciudad de Buenos Aires.

A la par de esta flexibilización, el descenso de la inflación ha ayudado a que los precios de los alquileres se mantengan más estables, aunque aún muy altos. Además, los propietarios prefieren alquilar rápidamente para evitar que sus propiedades queden vacías durante largos períodos de tiempo, lo que contribuye a un mercado más dinámico y con mayor oferta.

¿Por qué cayó la demanda de estudiantes universitarios?

Uno de los cambios más notables en el mercado de alquileres de la Ciudad de Buenos Aires ha sido la caída en la demanda de los estudiantes universitarios, que en años anteriores solían ser una de las principales fuentes de demanda de departamentos de dos ambientes. Este fenómeno se ha visto reflejado en una menor búsqueda de viviendas para el ciclo lectivo 2025, lo que ha afectado a la dinámica del mercado.

La razón principal de esta disminución es el alto costo de los alquileres, que ha dificultado que muchos estudiantes del interior del país encuentren una opción accesible para vivir en la Ciudad de Buenos Aires. Además, algunos estudiantes han optado por alternativas más económicas, como compartir departamentos o buscar alojamiento en localidades de la Provincia de Buenos Aires, donde los costos son más bajos.

Los costos iniciales de alquilar un departamento

Alquilar un departamento en la Ciudad de Buenos Aires no solo requiere pagar el alquiler mensual, sino también cubrir una serie de costos iniciales. Entre ellos se incluyen el depósito de la garantía, el adelanto del alquiler, y la opción de contratar un seguro de caución. Por ejemplo, para alquilar un departamento de dos ambientes, un inquilino deberá abonar un depósito de dos meses de alquiler, lo que equivale a $1.100.900, y un mes de alquiler por adelantado, es decir, $550.450.

Además, si el inquilino no dispone de una garantía propietaria, tendrá que contratar un seguro de caución, cuyo costo es el 5% del monto total del contrato. Este tipo de seguros es cada vez más común, ya que ofrecen mayor flexibilidad tanto a los inquilinos como a los propietarios.

Alquileres de Departamentos

El mercado de alquileres de departamentos en la Ciudad de Buenos Aires está viviendo un momento de transformación tras la derogación de la Ley de Alquileres. Aunque la oferta ha aumentado y los precios se han estabilizado en cierto modo, el costo mensual sigue siendo elevado. Al mismo tiempo, la caída de la demanda de estudiantes universitarios ha alterado la dinámica del mercado, lo que ha afectado la disponibilidad de unidades. Para aquellos interesados en alquilar, es fundamental tener en cuenta los costos iniciales y las opciones de garantía disponibles para tomar una decisión informada.

Alquilar en la Ciudad de Buenos Aires se ha vuelto un desafío económico, pero con una planificación adecuada y un conocimiento detallado de los costos y las opciones, es posible navegar este complejo mercado.

Tags

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker