BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS
Tarjetas de Crédito y Deuda: Informe especial – Política 3D
Política 3D analiza el aumento del endeudamiento por tarjetas de crédito en la Ciudad de Buenos Aires. Conocé cómo equilibrar tus finanzas personales y evitar riesgos innecesarios.
📈 Situación actual de la deuda en la Ciudad de Buenos Aires
En el último año, la deuda con tarjetas de crédito creció un 55% en términos reales en Argentina, con un fuerte impacto en la capital. El endeudamiento promedio por habitante alcanza los 1.257.000 pesos argentinos, ubicando a la Ciudad de Buenos Aires en el primer lugar del ranking nacional.
El uso del crédito para pagar servicios, alimentos y alquileres se ha convertido en una práctica común, generando una espiral de deuda difícil de revertir.
⚖️ Marco legal y protección del consumidor
Las tarjetas de crédito están reguladas por la Ley 25.065, que establece límites a comisiones y cargos bancarios (máximo 3% sobre liquidaciones). Además, las deudas prescriben a los cinco años, aunque si llegan a cobro judicial, el deudor debe ser notificado oficialmente mediante una demanda.
Con la entrada en vigencia del DNU 70/2023, se modificaron aspectos clave de la normativa, flexibilizando condiciones de emisión y contratos, lo que exige una mayor atención por parte de los consumidores.
💡 Cómo salir de la deuda: Soluciones inteligentes
Ante la creciente morosidad, muchos porteños buscan alternativas de financiamiento más accesibles. Una opción eficaz es recurrir a préstamos personales con tasas competitivas. En este sentido, plataformas especializadas ofrecen soluciones rápidas y seguras, como la disponible en este enlace:
Negociar con el banco, buscar asesoramiento legal o acceder a nuevas líneas de crédito online puede marcar la diferencia para recuperar la estabilidad financiera. En un contexto económico desafiante, informarse y actuar a tiempo es la mejor estrategia para evitar el sobreendeudamiento en la Ciudad de Buenos Aires. Seguí leyendo Política 3D.




