BUENOS AIRESFINANZASLEGISLATIVOPROVINCIA DE BUENOS AIRESÚLTIMAS NOTICIAS
Milei arrasa y el peronismo-kirchnerismo colapsa – Política 3D
Política 3D analiza cómo la victoria de Milei cambia la política argentina y deja al peronismo en crisis. Datos, impacto económico y lo que viene.
 
						Mercados en euforia: El rally que proyecta Max Capital
De acuerdo con un informe de Max Capital, los activos financieros argentinos podrían registrar una suba del 30% al 40% en los próximos meses. El triunfo del oficialismo, junto con la expectativa de continuidad del plan económico, impulsa la confianza de los inversores nacionales e internacionales.
- Bonos en dólares: Los tramos largos podrían superar los US$ 80, con compresión de spreads hacia 550-600 pb.
- Acciones: Los bancos podrían registrar una suba del 40%.
- Bonos en pesos: La consultora sugiere una migración hacia Bonte 2030, dada la reducción del riesgo devaluatorio.
Este contexto permitiría al Gobierno Nacional acumular reservas sin presionar la inflación, manteniendo las bandas cambiarias como ancla de estabilidad y reduciendo gradualmente las tasas de interés.

Política económica: Continuidad y apertura
Un informe reciente destaca que la administración de Milei planea mantener las bandas cambiarias hasta el segundo trimestre de 2026, con una apertura del mercado de cambios en un entorno de mayor confianza.
Asimismo, Max Capital estima que la inflación podría descender por debajo del 18% anual en 2026, impulsada por la normalización monetaria y el ingreso de inversiones extranjeras directas (IED). Este escenario mejoraría la competitividad del país y consolidaría el retorno de la Argentina a los mercados internacionales.
Milei 2027
Con este resultado electoral, Javier Milei emerge como el principal favorito para las elecciones presidenciales de 2027. Si logra sostener la baja de la inflación, el equilibrio fiscal y el crecimiento, podría consolidar el ciclo liberal iniciado en 2023.
Durante su discurso triunfal, Milei aseveró que “Argentina pasó el punto bisagra” y agradeció “a los arquitectos de este milagro”, Karina Milei y Santiago Caputo, reforzando su liderazgo interno. El desafío ahora será administrar el capital político y mantener la cohesión dentro de su espacio, clave para sostener las reformas estructurales.
Axel Kicillof y el peronismo tras la condena de Cristina Kirchner
Desde La Plata, el gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó un acto en el búnker de Fuerza Patria, tras confirmarse la derrota del peronismo-kirchnerismo en la Provincia de Buenos Aires. “Ni miedo, ni tristeza ni resignación: más trabajo, organización y fuerza”, afirmó ante la militancia, en un intento de mantener la moral alta dentro de un espacio político muy golpeado por la derrota.
El contexto interno del peronismo-kirchnerismo es de fuerte crisis. La condena judicial de Cristina Fernández de Kirchner por hechos de corrupción en la causa Vialidad —está presa en su domicilio— profundizó la pérdida de liderazgo dentro del espacio.
Argentina en un nuevo ciclo político y económico
El triunfo de Milei y la crisis del peronismo-kirchnerismo marcan la consolidación de un nuevo ciclo político y económico en la Argentina. Los próximos meses serán determinantes para evaluar la sostenibilidad del modelo liberal, la estabilidad de los mercados y la capacidad del gobierno de avanzar con las reformas impositiva, laboral y previsional.
A nivel internacional, la victoria libertaria consolida a la Argentina como un caso testigo de transformación política en América Latina, mientras el mundo financiero observa con atención la evolución de este modelo económico.
 
				 
				 
				



