FINANZASÚLTIMAS NOTICIAS
Economía de Argentina: Sigue el Ajuste en el Estado – Política 3D
Política 3D revela el ajuste masivo en el Estado y cómo esto impacta en la economía de Argentina. Conocé las cifras de los despidos. Todos los detalles.
Impacto en el empleo público
Según datos oficiales, se perdieron 57.621 puestos de trabajo en el Sector Público Nacional, lo que equivale a una caída del 16,8 % de la plantilla total. Los organismos descentralizados fueron los más afectados, seguidos por empresas y sociedades del Estado. Esta tendencia refleja un cambio estructural de las funciones del Poder Ejecutivo.
Empresas del Estado en foco
Entre las empresas más impactadas, el Correo Argentino lidera en despidos absolutos con 5.063 cesantías. Le siguen la Operadora Ferroviaria S.E. (3.116), Banco Nación (1.968) y Aerolíneas Argentinas (1.782). En términos proporcionales, la ex Télam registra la reducción más drástica, con casi el 80 % de su personal desvinculado, seguida por ENARSA Patagonia, Educar S.A. y Contenidos Públicos S.E.
Ajustes en la Administración Pública Nacional
En la APN, el mayor impacto absoluto se dio en ARCA (3.148 despidos), CONICET (1.716) y ANSES (1.532). Proporcionalmente, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales sufrió la mayor reducción con un 64 % de su personal, seguido por la Junta de Seguridad en el Transporte (45 %) y el INAES (42 %).
La situación actual de la economía de Argentina representa un caso de estudio relevante tanto para analistas nacionales como internacionales, mostrando los desafíos de una política de ajuste. Los efectos sobre el empleo público y la eficiencia estatal serán observados de cerca por los mercados e inversionistas globales.




