BUENOS AIRESFINANZASOPINIÓNÚLTIMAS NOTICIAS
Tokenización en la Economía de Argentina: Política 3D Revela las Claves
Política 3D analiza la tokenización en la Economía de Argentina. Conocé cómo invertir inteligentemente y aprovechar esta revolución financiera ahora.


Tokenización en la Economía de Argentina: Un mercado en expansión
La tokenización en la economía de Argentina permite fraccionar activos reales —edificios, campos, vinos y deportes— en unidades digitales registradas en blockchain. Esto facilita el acceso a inversiones que antes estaban reservadas a grandes capitales. Hoy, bancos internacionales como Goldman Sachs y JP Morgan, junto a gigantes como BlackRock, ya exploran el mercado global de activos tokenizados, fortaleciendo la confianza en el modelo.
Casos concretos: Argentina como laboratorio financiero
En Argentina, un joven comerciante invirtió US$800 en tokens de un edificio en construcción, con proyección de un 15% anual en dólares. Historias como la suya reflejan la democratización de la inversión en el país.
Oportunidades y proyecciones globales
Según RWA.xyz, el mercado global de activos tokenizados creció un 112% en 2025, superando los US$33.000 millones. Proyecciones de Ripple y Boston Consulting Group estiman que podría alcanzar los US$18,9 billones en menos de una década. Plataformas como Securitize ya tokenizan más de US$4.600 millones en activos, posicionando a la Argentina en el mapa internacional.
La tokenización en la economía de Argentina no solo redefine inversiones, sino que coloca al país como un actor clave en la revolución digital financiera. Para inversores nacionales y extranjeros, esta tendencia es una oportunidad ineludible. Seguí leyendo Política 3D.