BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS
Préstamos empresariales: Las nuevas condiciones de financiación para el tejido productivo porteño – Política 3D
Política 3D analiza los nuevos préstamos empresariales en la Ciudad de Buenos Aires. Conocé las tasas, los beneficios y cómo acceder. Seguí leyendo.


Beneficios clave para el mercado porteño
Los préstamos empresariales en el Banco Ciudad permiten destinar los fondos a inversión en bienes de capital, construcción, tecnologías (TICs, Industria 4.0) y hasta el 20% a capital de trabajo. Las bonificaciones llegan al 50% para MiPyMEs o proyectos sustentables, tecnológicos o de género, y al 40% para el resto de empresas, con un tope de 18 puntos porcentuales anuales.
Tipos de préstamos disponibles
- Capital de trabajo: Para gastos operativos y adquisición de insumos.
- Inversión productiva: Compra de bienes de capital o construcción de instalaciones.
- Descuento de cheques: Para obtener liquidez inmediata.
- Créditos para monotributistas y autónomos: Tasas especiales.
Cómo acceder a un préstamo empresarial
Solicitar un préstamo empresarial en la Ciudad de Buenos Aires es más simple: trámites online, atención personalizada y requisitos claros. Generalmente se requiere una antigüedad mínima de dos años y demostrar capacidad de pago.
Más allá de las opciones que ofrece el Banco Ciudad, las empresas porteñas también pueden acceder y solicitar su crédito a través del siguiente enlace: Solicitar préstamo empresarial.
Con estas nuevas condiciones, la financiación para empresas en la Ciudad de Buenos Aires se posiciona como una herramienta clave para impulsar el desarrollo productivo porteño y fortalecer la economía de la Ciudad de Buenos Aires. Seguí leyendo Política 3D.