BUENOS AIRESFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS

Economía de Argentina: Información clave – Política 3D

Conocé cómo la Economía de Argentina evoluciona con datos inéditos. Política 3D analiza el impacto financiero. Leé el informe completo ahora.

Política 3D – En el marco de la actualidad del país, la economía de Argentina atraviesa un momento clave marcado por cambios en el comportamiento de pagos y transferencias electrónicas. Según el Informe Mensual de Pagos Minoristas del Banco Central de agosto 2025, los indicadores financieros muestran dinámicas diferenciadas que impactan tanto en el consumo interno como en la percepción internacional de la economía argentina. Política 3D analiza estos datos para comprender las tendencias del sector financiero y su relevancia económica.

Crecimiento en transferencias inmediatas

En agosto, las transferencias inmediatas (“push”) crecieron un 21 % interanual, alcanzando 647,7 millones de operaciones por $ 68,1 billones, lo que representa un incremento del 17 % en montos. El 76,1 % de estas operaciones se realizaron mediante CBU, destacando la adopción de métodos digitales por parte de los consumidores.

En moneda extranjera, las transferencias alcanzaron USD 2.643,2 millones (+11,4 % interanual), un dato que refleja la creciente movilidad financiera y la importancia del comercio exterior en la economía argentina.

Expansión del pago QR y nuevas modalidades

El pago mediante códigos QR experimentó un aumento significativo, con 69,9 millones de operaciones (+57,1 % interanual) por $ 1,351 billones (+73,4 % interanual). Este crecimiento muestra la consolidación de la digitalización de pagos y el impulso hacia una economía más interoperable.

Actualmente, 78 billeteras digitales y 51 aceptadores de PCT están registrados ante el Banco Central de la República Argentina (BCRA), lo que refleja un cambio estructural en la forma de realizar transacciones.

Tarjetas y débitos: Comportamiento mixto

El uso de tarjetas presenta contrastes: las transacciones con débito sumaron 187,7 millones por $ 4,9 billones, mientras que las tarjetas de crédito crecieron un 11,7 % en cantidades y un 8 % en montos, alcanzando $ 9,1 billones en pagos.

El e-commerce y el uso de POS y QR son canales clave, representando el 36,8 % y 38,7 % respectivamente. Este escenario refleja una economía que, pese a desafíos macroeconómicos, continúa adaptándose a nuevas formas de pago digitales y a la integración tecnológica.

Impacto internacional y relevancia para inversores

La economía de Argentina se encuentra en un proceso de transformación impulsado por la digitalización financiera y la adopción masiva de herramientas como el QR interoperable y billeteras digitales. El crecimiento de estas modalidades tiene un impacto directo en la percepción internacional, posicionando al país como un actor relevante en innovación de pagos en América Latina.

Un experto en pagos digitales afirmó a Política 3D: «Estos cambios son una señal de madurez financiera y un atractivo para inversores internacionales, ya que revelan una economía que avanza hacia una mayor eficiencia y transparencia», puntualizó.

Economía de Argentina

Los datos de agosto 2025 demuestran que la economía de Argentina está transitando un período de adaptación y crecimiento en el ámbito digital. El avance de las transferencias inmediatas, pagos con QR y el aumento del uso de tarjetas reflejan una transformación estructural. Estos cambios no solo impactan a nivel interno, sino que proyectan a la Argentina hacia una posición estratégica en el mercado financiero global. Seguí leyendo Política 3D.

Tags

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker