BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS

Créditos que endeudan hogares en Buenos Aires – Política 3D

Política 3D analiza cómo los créditos que endeudan hogares impactan en la economía de la Ciudad de Buenos Aires. Conocé los datos clave y qué hacer frente a la deuda.

Política 3D – En el marco de la actualidad porteña, el endeudamiento de los hogares en la Ciudad de Buenos Aires se convirtió en una de las principales preocupaciones económicas. Según datos actuales, el 91% de las familias argentinas tienen deudas, muchas de ellas con múltiples compromisos financieros. La presión de los créditos que endeudan hogares es cada vez más fuerte, alimentada tanto por préstamos bancarios como por el auge del crédito no bancario, especialmente a través de billeteras virtuales.

Un panorama económico alarmante

El endeudamiento familiar en la Ciudad de Buenos Aires se disparó en los últimos meses. Solo en marzo de este año, el crédito bancario creció un 124% interanual, mientras que el no bancario aumentó un 101%. La diferencia es que, en el caso de los bancos, predominan los préstamos personales, mientras que en el sector no bancario destacan los consumos a través de billeteras virtuales, que ya representan el 12,9% del crédito total.

De hecho, el endeudamiento pasó de representar 2,34% del PBI en marzo de 2024 a 5% en marzo de 2025, acercándose al pico de 6,2% alcanzado en 2018.

¿Por qué se endeudan los hogares porteños?

Las razones detrás de este fenómeno son claras:

  • Necesidades básicas: Muchas familias usan tarjetas de crédito y billeteras virtuales incluso para comprar alimentos.
  • Expansión del crédito: El mercado no bancario crece más rápido que el bancario, lo que facilita el acceso a préstamos, aunque con mayores riesgos.
  • Caída del poder adquisitivo: Los salarios pierden contra la inflación, lo que obliga a los hogares a financiar gastos cotidianos.

Fuentes de deuda: Bancarias y no bancarias

  • Crédito bancario: Los préstamos personales y los productos financieros tradicionales de bancos crecieron a un ritmo histórico.
  • Crédito no bancario: Impulsado por fintech y billeteras virtuales, ya supera los $9 billones y se encuentra a punto de romper récords previos.

Un dato clave es la morosidad: El 10,4% del crédito no bancario ya está en situación irregular, lo que significa que miles de porteños tienen dificultades para cumplir con los pagos.

Qué hacer si estás endeudado en la Ciudad de Buenos Aires

Si sos parte de los hogares afectados por el aumento de los créditos que endeudan a las familias, distintos especialistas recomiendan:

  • Evaluar tu situación: Hacer un listado detallado de deudas bancarias y no bancarias.
  • Consolidar deudas: Negociar unificación de créditos o acceder a préstamos con mejores condiciones. Una opción es consultar este servicio de préstamos que puede ayudar a aliviar la carga financiera.
  • Reducir gastos: Armar un plan de ahorro realista, priorizando pagos esenciales.
  • Buscar ingresos extra: Desde trabajos freelance hasta emprendimientos pequeños que aporten liquidez.

Mirada a futuro

De acuerdo con el análisis de consultoras privadas, el nivel de crédito no bancario en lo que va de 2025 ya es un 18,2% mayor al máximo de febrero de 2022 y está a solo 2,2% de superar el récord histórico de 2018. Todo indica que ese pico será superado, lo que profundizará aún más la dependencia de las familias porteñas del financiamiento externo.

Impacto de la deuda

En este escenario complejo, medios especializados como Política 3D cumplen un rol central al visibilizar el impacto de la deuda sobre los hogares de la Ciudad de Buenos Aires. El seguimiento detallado de los créditos que endeudan hogares permite no solo informar a la ciudadanía, sino también comunicar a los porteños sobre las distintas alternativas para manejar sus finanzas con mayor previsión.

Tags

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker