BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARÚLTIMAS NOTICIAS
Más de 1.200 maestros en jornada educativa | Política 3D
En la Ciudad de Buenos Aires, más de 1.200 maestros debatieron sobre innovación y bienestar escolar. Política 3D te informa los detalles del encuentro.

Una apuesta de la Ciudad de Buenos Aires al futuro de la educación
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, inauguró el festival junto a la ministra de Educación, Mercedes Miguel, destacando la necesidad de que el sistema educativo se adapte a los cambios tecnológicos. “Estamos frente a una revolución tecnológica. O nos subimos y somos parte de ese cambio, o nos quedamos afuera”, aseveró Macri.
Por su parte, la ministra Miguel subrayó que el evento convierte a la Ciudad de Buenos Aires en un “laboratorio vivo de ideas”, donde la innovación y el compromiso docente se combinan para transformar la enseñanza y brindar mejores oportunidades a los alumnos.
Dos jornadas con ejes estratégicos: Innovación y bienestar socioemocional
La programación del festival se dividió en dos grandes líneas. La primera jornada se focalizó en la innovación en la enseñanza, con talleres sobre pensamiento crítico, inteligencia artificial y diseño de experiencias de aprendizaje significativas. La segunda jornada, en tanto, se orientó al bienestar socioemocional, con actividades para promover la salud mental, la empatía y la regulación emocional en las aulas.
Este enfoque integral refleja la apuesta de la Ciudad de Buenos Aires por un modelo educativo que no solo fortalezca el rendimiento académico, sino que también contemple el desarrollo emocional de los estudiantes.
Expertos internacionales en la Ciudad de Buenos Aires
El festival contó con la participación de destacados especialistas de distintos países. Entre ellos estuvieron presentes Eduardo Sáenz de Cabezón (España), reconocido matemático y divulgador científico; Roni Miranda Vieira (Brasil), secretario de Educación del Estado de Paraná; Rosalinda Ballesteros (México), doctora en Psicología Positiva Aplicada; y Daniel López Rosetti (Argentina), médico especializado en medicina del estrés.
La presencia de estos referentes internacionales confirma la relevancia del evento y consolida a la Ciudad de Buenos Aires como un polo de innovación educativa en la región.
Programas de innovación
Dentro de las iniciativas que impulsa el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, se destacan proyectos como TUMO, un programa que brinda a los estudiantes la posibilidad de acceder a cursos extracurriculares de robótica, programación, diseño web, música y desarrollo de videojuegos.
Asimismo, con el plan BA Aprende, se está llevando adelante una transformación profunda en la enseñanza de Lengua, Matemática y Educación Digital, con el objetivo de que los alumnos adquieran competencias fundamentales para enfrentar los desafíos del futuro.
Hacia un nuevo paradigma educativo
El Festival Internacional de Innovación Educativa no es un evento aislado, sino que forma parte de una estrategia integral para renovar el sistema educativo porteño. La Ciudad de Buenos Aires busca consolidarse como referente en políticas pedagógicas modernas, impulsando el aprendizaje significativo y el desarrollo personal de los estudiantes.
Con iniciativas como esta, la gestión porteña demuestra que la educación es uno de los pilares fundamentales para el crecimiento de la sociedad. Y desde Política 3D se seguirá de cerca este proceso de transformación que promete marcar un antes y un después en la enseñanza.