FINANZASÚLTIMAS NOTICIAS
Economía de Argentina: Revelamos lo que viene – Política 3D
Clima, dólar, Trump y trigo: Política 3D te muestra el futuro de la Economía de Argentina. Leé ahora y preparate con información segura.

Política 3D – En el marco de la actualidad de la economía de Argentina, y en las instalaciones del Museo del Trigo de Matilde, Provincia de Santa Fe, productores agrícolas y expertos se congregaron para anticipar la campaña triguera 2025. El meteorólogo Leo De Benedictis pronosticó un escenario de “Niño Neutro”, una condición que, aunque no garantiza lluvias abundantes, reduce el margen de incertidumbre climática. Las precipitaciones estarían dentro de los promedios, lo que alienta al sector en un año cargado de tensiones económicas y políticas.
El dólar y la inflación, señales mixtas desde la macroeconomía
El economista Fausto Spotorno aseguró que el dólar oficial en Argentina mantendría un sendero alineado a una inflación en descenso, proyectada en torno al 2,6% mensual para abril y mayo. Este dato, crucial para los costos de producción, aporta cierta previsibilidad a una economía que intenta salir del estancamiento.
Según datos del Banco Mundial citados en el evento, el crecimiento proyectado del PBI argentino para este año es del 5,5%. Sin embargo, la economía sigue afectada por la falta de inversión y la baja acumulación de reservas, como advirtió Esteban Domecq: “Argentina está cara, sin reservas, sin financiamiento y con una pobreza estructural superior al 30%”, enfatizó.
El rol del contexto internacional y la figura de Donald Trump
El índice global de incertidumbre, que abarca datos de 143 países, está actualmente más alto que durante la pandemia de COVID-19. Parte de esa volatilidad se atribuye a las políticas de aranceles gestionada por el presidente Donald Trump. Spotorno aseveró que “Estados Unidos, que representa el 20% del PBI global, está en desaceleración”, mientras que China apenas crece al 4,5%, generando inestabilidad en el precio de los commodities. Esto impacta directamente en la cotización del trigo y otros granos.
A su vez, el economista utilizó un ejemplo revelador: “El 100% de las baterías de Tesla son chinas”, en referencia a la vulnerabilidad del consumidor estadounidense frente a una “recesión con inflación”, fenómeno más habitual en América Latina.
Retenciones y política: Lo que inquieta al productor
La discusión sobre posibles cambios en las retenciones a las exportaciones vuelve a encender el debate. En este marco, Iván Carrino analizó la estrategia del gobierno para incentivar el uso de dólares no declarados en la economía formal, en un intento de replicar el blanqueo fiscal del pasado. Según dijo en CNN Radio, la idea oficial es que esos fondos se canalicen en inversiones concretas y propiedades, evitando cuestionamientos sobre su origen.
Factores Determinantes
Un experto del sector agropecuario afirmó a Política 3D: «La campaña del trigo 2025 se inicia con menos incertidumbre climática, pero con grandes interrogantes económicos y políticos. Entre los factores determinantes están la estabilidad del dólar, los precios internacionales de los commodities y la política exterior de EE.UU«, enfatizó y agregó: «La mirada de los productores, inversores y economistas se divide entre las nubes del cielo y los nubarrones de los mercados globales».