BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARÚLTIMAS NOTICIAS
Ciudad de Buenos Aires: Defensa al Consumidor retiró 558 Productos Vencidos – Política 3D
La Ciudad de Buenos Aires retiró productos vencidos y mal rotulados de supermercados. Política 3D te informa todos los detalles.

Política 3D – En el marco de la actualidad porteña, la Secretaría de Defensa al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires intensificó su lucha contra el incumplimiento de las normativas de protección al consumidor. En un reciente operativo, se retiraron 558 productos vencidos y mal rotulados de supermercados porteños. Este esfuerzo forma parte de una serie de inspecciones realizadas en diversos comercios de cercanía, ubicados en varios puntos de la Ciudad, donde se detectaron graves infracciones que afectan directamente a los consumidores.
Operativos de Inspección en Distintos Barrios Porteños
El operativo de control abarcó varios barrios de la Ciudad de Buenos Aires, con un enfoque particular en la Comuna 4 (Parque Patricios, Barracas y La Boca), así como en otras áreas como Constitución (Comuna 1), Flores (Comuna 7) y Belgrano (Comuna 13). En total, se inspeccionaron 39 autoservicios y comercios de cercanía, con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normativas vigentes en relación con la comercialización de productos alimenticios y de uso cotidiano.
Infracciones Detectadas y Productos Retirados
Durante las inspecciones, se detectaron diversas infracciones que vulneran los derechos de los consumidores. En total, se retiraron 558 productos de circulación, 327 de ellos alimentos sin rotulado adecuado y 231 vencidos. Entre las irregularidades más comunes se encontraron:
- Ausencia de precios en góndolas y productos: Muchos productos no tenían precios visibles, lo que dificulta la transparencia en las compras.
- Venta de productos vencidos y en mal estado: Se encontraron productos cuya fecha de vencimiento había pasado, poniendo en riesgo la salud de los consumidores.
- Publicidad engañosa: Algunos comercios realizaron publicidad que no correspondía con las características reales de los productos ofrecidos.
- Falta de información obligatoria en las etiquetas: Varios productos carecían de la información esencial en sus etiquetas, como el nombre del fabricante, los ingredientes, la fecha de vencimiento y el número de control del organismo sanitario correspondiente.
Los inspectores también detectaron faltas como la venta de productos con rotulado exclusivo en otros idiomas, lo que dificulta la comprensión por parte de los consumidores sobre la composición y las características del producto.
Actas de Infracción y Procedimientos Legales
Como resultado de estas irregularidades, se labraron 96 actas de infracción a los comercios inspeccionados. Además de los productos retirados, se registraron otras violaciones como la emisión de tickets y facturas fuera de norma, la ausencia del libro de quejas y la falta de cartelería obligatoria. Estas infracciones no solo atentan contra la seguridad y los derechos de los consumidores, sino que también afectan la confianza en los comercios locales.
Cómo Denunciar Irregularidades
Ante estas situaciones, los ciudadanos tienen a su disposición varias vías para hacer valer sus derechos. A través de la página web oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, los consumidores pueden presentar denuncias y solicitar inspecciones en los locales donde detecten prácticas similares a las mencionadas. Además, los controles en comercios pueden ser realizados tanto de oficio como a partir de denuncias vecinales, lo que refuerza la participación activa de los porteños en la defensa de sus derechos.
Protección de los Derechos del Consumidor
Estos operativos son fundamentales para garantizar que los supermercados y los autoservicios cumplan con las normativas vigentes y no pongan en riesgo la salud y el bienestar de los vecinos. La colaboración entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la comunidad es esencial para continuar avanzando en la protección de los derechos del consumidor en Buenos Aires.
Este tipo de acciones contribuyen a un entorno comercial más seguro y transparente, donde los consumidores pueden confiar en la calidad y la seguridad de los productos que adquieren en los autoservicios porteños.