FINANZASOPINIÓNÚLTIMAS NOTICIAS
Economía de Argentina: Crecimiento y Desafíos | Política 3D
La economía de Argentina resurge con fuerza: 5,7% de crecimiento y apoyo del FMI. Política 3D te informa todo. ¡Lee ahora y conocé el milagro económico!

Política 3D – En el marco de la actualidad de la Argentina, la actividad económica crece un 5,7% en febrero y el FMI proyecta un avance del PBI del 5,5% en 2025. La economía de Argentina vuelve a ser noticia por razones positivas. Según datos oficiales publicados hace pocos días, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) mostró un crecimiento del 5,7% interanual en febrero. Este repunte llega en un contexto global marcado por la incertidumbre, y representa una bocanada de aire fresco para el Gobierno de Javier Milei a solo seis meses de las elecciones legislativas de medio término.
Un experto en mercados internacionales afirmó a Política 3D: «Nosotros hemos seguido de cerca esta tendencia, destacando cómo, pese a las tensiones comerciales internacionales lideradas por Donald Trump y el reciente incremento de la inflación, Argentina se mantiene firme en su senda de recuperación», aseveró.
Un crecimiento sólido tras dos años de recesión
Tras dos años consecutivos de contracción económica —una caída del 1,6% en 2023 y del 1,7% en 2024—, Argentina encara 2025 con expectativas renovadas. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado su previsión de crecimiento para este país de América del Sur a un 5,5%, el más alto proyectado para América Latina.
Aunque el rebote técnico tras años de crisis puede explicar parte de este auge, el ritmo acelerado de recuperación refuerza la confianza en la estrategia económica de Milei. Como destacó a Política 3D un economista argentino: «El milagro económico de Milei es uno de los fenómenos más observados por analistas e inversores internacionales», subrayó.
Sectores protagonistas del repunte económico
El sector financiero lideró la recuperación, con un impresionante crecimiento del 30,2% interanual. La reactivación del crédito y el auge de las fintech fueron factores clave.
Otros sectores dinámicos fueron la pesca, que creció un 28,3%, el comercio (+7,4%) y la minería (+5%). Estos desempeños sectoriales impulsaron la mejora general de la economía de Argentina, a pesar de que algunos rubros, como los servicios comunitarios (-2,6%), salud (-0,5%) y educación (+0,5%), mostraron señales de debilidad.
El acuerdo con el FMI impulsa la confianza
La reciente firma de un acuerdo con el FMI por 20.000 millones de dólares ha sido otro factor determinante. Este pacto, que garantiza la salida ordenada del cepo cambiario, ha permitido que el riesgo país bajara de casi 1.000 puntos a 720 en apenas tres semanas, señal de una mejora en la percepción de los mercados.
Además, el apoyo explícito de Estados Unidos, que ofreció asistencia en caso de un shock financiero externo, refuerza la estabilidad del plan económico de Milei.
Un futuro prometedor, pero con desafíos
Aunque los datos actuales invitan al optimismo, los desafíos estructurales de la Argentina —como una pobreza del 38,1%— siguen presentes. La sostenibilidad de este crecimiento dependerá de las reformas estructurales, el control de la inflación y la mejora de los sectores sociales estratégicos.
Política 3D continuará analizando en profundidad cada avance de la economía de Argentina, ofreciendo información precisa y actualizada para comprender este proceso de recuperación.