BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS
Comparativa de Préstamos: Bancos vs. Fintech en Buenos Aires – Política 3D
Política 3D revela cuál es más rápido, fácil y seguro en la Ciudad de Buenos Aires. Todos los detalles. Opciones de financiamiento.

Política 3D – En el marco de la actualidad porteña, en la Ciudad de Buenos Aires, la demanda de préstamos personales ha crecido considerablemente en los últimos años. Frente a un contexto económico desafiante, cada vez más porteños evalúan opciones de financiamiento que se ajusten a sus necesidades. En este escenario, surge una disyuntiva clave: ¿Es mejor solicitar un préstamo en un banco tradicional o recurrir a una fintech? Desde Política 3D, analizamos a fondo esta comparativa para ayudarte a tomar la mejor decisión financiera.
Bancos tradicionales versus Fintech
Uno de los aspectos más relevantes al momento de elegir entre bancos y fintech es el costo total del préstamo. En términos generales, los bancos tradicionales en la Ciudad de Buenos Aires tienden a ofrecer tasas de interés más bajas. Por ejemplo, según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), la tasa promedio anual para préstamos personales en bancos ronda el 75%, mientras que en las fintech puede superar el 110%.
Sin embargo, esta diferencia de tasas no lo es todo. Las fintech, al operar digitalmente y con estructuras más ágiles, reducen costos operativos y permiten una aprobación más rápida, incluso en menos de 24 horas, algo impensado en muchos bancos. Esta agilidad atrae a quienes buscan una solución financiera inmediata, aunque con un costo mayor.
Bancos tradicionales: Más baratos, pero menos accesibles
Los bancos tradicionales cuentan con una reputación consolidada y mayor seguridad institucional. Ofrecen préstamos personales con montos más altos —incluso superiores a $40 millones— y menores tasas de interés. Pero este acceso viene con condiciones: historial crediticio sólido, comprobantes de ingresos formales y un proceso de aprobación que puede extenderse entre 5 y 15 días hábiles.
En cuanto a la flexibilidad, la mayoría de las entidades bancarias mantienen esquemas de pago mensuales y pocas opciones personalizables. Esta rigidez puede ser un obstáculo para quienes tienen ingresos variables o no lineales, como trabajadores freelance o autónomos.
Fintech: Rápidas, flexibles y cada vez más populares
Las fintech han irrumpido con fuerza en el mercado financiero porteño. Plataformas como Ualá, Mercado Crédito o Wenance se han convertido en alternativas cada vez más consultadas. Aunque sus tasas son más altas, ofrecen una experiencia 100% digital, sin papeleo y con requisitos más flexibles.
Muchos usuarios valoran poder elegir el período de pago —semanal, quincenal o mensual— y acceder a montos menores de forma casi instantánea. Además, algunas fintech implementan esquemas de tasas personalizadas basadas en algoritmos de scoring alternativo, lo que abre la puerta a quienes están fuera del sistema bancario tradicional.
Elegir según necesidad
En última instancia, la elección entre un banco y una fintech dependerá del perfil del solicitante. Si se prioriza la seguridad, tasas más bajas y montos mayores, la banca tradicional en la Ciudad de Buenos Aires sigue siendo una opción sólida. Por otro lado, si se valora la rapidez, la accesibilidad y la flexibilidad en los pagos, las fintech presentan ventajas claras.
Un experto del sector afirmó a Política 3D: «Nosotros recomendamos comparar detenidamente las condiciones de cada propuesta antes de comprometerse con un préstamo. Evaluar no solo la tasa de interés, sino también los costos adicionales, el plazo y la modalidad de pago, son claves para una decisión financiera saludable», enfatizó.