ÚLTIMAS NOTICIAS

Murió el Papa Francisco: Conmoción global – Política 3D

El mundo amaneció con la impactante noticia del fallecimiento del Papa Francisco, a los 88 años de edad. El deceso del primer pontífice latinoamericano se produjo hoy a las 7:35 horas.

Política 3D – En el marco de la actualidad global, el mundo amaneció hoy con la impactante noticia del fallecimiento del Papa Francisco, a los 88 años de edad. El deceso del primer pontífice latinoamericano se produjo hoy a las 7:35 horas, tras una prolongada hospitalización de 38 días en el Hospital Gemelli de Roma, debido a una enfermedad pulmonar crónica. Con la frase “regresó a la casa del Padre”, el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, comunicó oficialmente la muerte del Papa.

Un adiós sereno tras un último acto público

El Papa Francisco, nacido en la Ciudad de Buenos Aires, sorprendió al mundo con su aparición durante el Domingo de Pascua, pese a su delicado estado de salud. Aunque delegó la misa en el cardenal Angelo Comastri, se hizo presente ante los fieles desde el papamóvil y posteriormente desde el balcón de la Basílica de San Pedro, donde impartió su bendición «Urbi et Orbi». Fue un acto cargado de simbolismo y fe, que hoy cobra especial relevancia.

Su última visita oficial: Encuentro con J.D. Vance

El Papa recibió ayer al vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, en un encuentro privado cargado de emotividad. «Me alegré de verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo», aseveró el funcionario estadounidense, visiblemente conmovido tras enterarse del fallecimiento. Ese fue el último acto oficial de un pontificado marcado por la cercanía, el diálogo interreligioso y la defensa de los más pobres.

Exequias sencillas, como él quiso

En línea con su estilo austero, Francisco dejó estipulado en noviembre de 2024 una reforma del Ordo Exsequiarum Romani Ponteficis, simplificando los rituales funerarios papales. Renunció al tradicional triple ataúd y a la sepultura en la Basílica de San Pedro. Su voluntad era clara: un funeral sobrio y cercano al pueblo, fiel a su visión de una Iglesia humilde y en salida.

¿Y ahora qué? Los desafíos del próximo cónclave

Con la muerte de Francisco, se abre un nuevo periodo de «sede vacante». El cardenal camarlengo Kevin Farrell asume la responsabilidad de guiar la Iglesia hasta la elección del nuevo pontífice. Todo apunta a que el próximo cónclave será continuista, siguiendo la tradición de alternancia entre papas innovadores y otros de perfil más conservador. Sin embargo, las incógnitas son muchas: ¿mantendrá la Iglesia la línea reformista de Francisco? ¿Cuál será el papel del Sur Global en esta nueva etapa?

El legado de Francisco: Una Iglesia más humana

El pontificado de Francisco transformó profundamente la imagen del Vaticano. Fue un líder que prefirió la cercanía a la pompa, que habló de los migrantes, del cambio climático, de la necesidad de una Iglesia inclusiva.

Con su partida, se cierra una era, pero también se abre un tiempo de decisiones cruciales para el catolicismo mundial. La atención global, hoy más que nunca, está puesta en Roma.

Tags

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker