BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS
Tipos de Préstamos: ¿Cuál te conviene más? | Buenos Aires | Política 3D
¿Conviene pagar la tarjeta en USD o pesos? En la Ciudad de Buenos Aires, Política 3D te informa sobre los tipos de préstamos más seguros y rápidos. Elegí bien y ahorrá ahora.

Política 3D – En el marco de la actualidad porteña y en un contexto de constante volatilidad económica, cada decisión financiera cuenta. Y una de las preguntas más frecuentes hoy en día en la Ciudad de Buenos Aires es: ¿Qué conviene más, pagar el saldo en dólares del resumen de la tarjeta con dólares o con pesos? Esta disyuntiva, además de influir en el bolsillo cotidiano, se cruza con decisiones más estructurales, como la elección de tipos de préstamos y estrategias de financiamiento. En este artículo de Política 3D, analizamos esta situación con datos actualizados y recomendaciones útiles para consumidores porteños.
¿Dólares o pesos? El dilema de cada mes
En abril de 2025, pagar consumos en moneda extranjera con pesos argentinos representa un esfuerzo adicional debido a los múltiples impuestos que se aplican. Por ejemplo, por una compra de USD 1.000, el total a pagar en pesos puede llegar hasta los AR$ 1.428.525 si se abona todo con pesos. Esto incluye la percepción del 30 % de la RG 5617 (ARCA), que, si bien es recuperable, tarda meses en devolverse y no siempre es efectiva.
En cambio, si se abona el mismo saldo en dólares comprando dólar MEP (a AR$ 1.330), el costo total es de AR$ 1.330.000, ya que se evita la percepción del 30 %. Esto genera un ahorro del 6,9 % respecto a pagar en pesos, siempre que se pueda acceder a dólares MEP y gestionar correctamente el pago parcial en USD.
Impacto en la elección de préstamos
Ahora bien, ¿cómo se relaciona esta realidad con los tipos de préstamos disponibles en la Ciudad de Buenos Aires? Hoy, muchas personas que eligen pagar consumos en dólares con dólares lo hacen mediante préstamos personales en pesos para luego adquirir dólar MEP, o incluso a través de líneas de crédito en dólares si tienen acceso.
En este escenario, el tipo de préstamo más conveniente dependerá del uso previsto y la moneda del gasto. A continuación, una guía rápida:
- Préstamos en pesos a tasa fija: Recomendables para consumos locales y previsibles, pero pierden frente a la inflación y la devaluación si se destinan a pagar deudas en moneda dura.
- Préstamos ajustables por UVA: Pueden parecer atractivos por su tasa inicial más baja, pero son riesgosos en un contexto inflacionario sin control.
- Préstamos en dólares: Sólo para quienes tienen ingresos estables en esa moneda o para pagar saldos en tarjeta directamente en USD, evitando impuestos adicionales.
Buenos Aires y la gestión financiera: Claves
Desde Política 3D, analizamos cómo este contexto impacta también en el consumo y la toma de crédito de los ciudadanos porteños. Según datos relevados por entidades bancarias locales, más del 40 % de los usuarios que hicieron consumos en dólares en el último trimestre optaron por pagar en pesos, mientras que un creciente 35 % recurrió a dólar MEP para reducir su carga impositiva.
Además, la elección entre tipos de préstamos refleja una mayor sofisticación financiera entre los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires, que combinan líneas de crédito, billeteras virtuales y operaciones en el mercado bursátil para optimizar su economía doméstica.
Productos Financieros
El análisis actual sugiere que, siempre que se pueda acceder al dólar MEP, pagar el resumen de la tarjeta en dólares con dólares propios es más conveniente, especialmente si se busca evitar la percepción del 30 %. Sin embargo, esta estrategia requiere planificación y, en algunos casos, puede implicar el uso de un préstamo adecuado.
En una ciudad dinámica como Buenos Aires, donde el acceso a productos financieros se ha diversificado, elegir bien entre los tipos de préstamos disponibles es clave. Desde Política 3D, seguiremos informando sobre estas decisiones económicas que afectan tanto al bolsillo como a la estabilidad futura de los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires.