BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS
¡Alerta! Tarjetas de crédito en Ciudad de Buenos Aires: El peligro que nadie te cuenta | Política 3D
Endeudamiento imparable. En la Ciudad de Buenos Aires, las tarjetas de crédito asfixian a los inquilinos. Política 3D revela la verdad. Todos los detalles.

Política 3D – En el marco de la actualidad porteña, ocho de cada diez inquilinos creen que no podrán pagar el alquiler en los próximos meses. En este contexto, la crisis habitacional golpea con fuerza a los inquilinos de la Ciudad de Buenos Aires.
Un relevamiento realizado por la agrupación Inquilinos Agrupados reveló que el 88% de los inquilinos en la Ciudad de Buenos Aires considera que no podrá afrontar el pago del alquiler en los próximos meses. La situación se agrava en un contexto económico complicado que impacta directamente en los precios de los alquileres y en la capacidad de pago de los ciudadanos.
Endeudamiento y tarjetas de crédito: Un recurso cada vez más utilizado
Uno de los datos más alarmantes del informe indica que el 51,2% de los inquilinos recurre a tarjetas de crédito para afrontar los pagos de la vivienda. Este endeudamiento genera un círculo vicioso, ya que el pago de intereses incrementa la carga financiera mensual de los hogares, reduciendo su capacidad de afrontar otras obligaciones.
Según datos del Banco Central, el nivel de mora en las tarjetas de crédito ha aumentado significativamente en el último año, reflejando la dificultad de los consumidores para cumplir con sus compromisos financieros. Expertos en economía advierten que esta situación podría derivar en mayores restricciones para acceder a créditos en el futuro.
Contratos de alquiler: Ajustes cada vez más frecuentes
El 80% de los contratos firmados en 2024 contempla ajustes mensuales, trimestrales o cuatrimestrales, lo que complica la previsibilidad financiera de los inquilinos. Además, el 30% de los encuestados ya tuvo que abandonar su vivienda por no poder afrontar los aumentos.
Mujeres y jóvenes, los más afectados
Los sectores más vulnerables son los más golpeados por la crisis habitacional. Entre los jóvenes de 25 a 34 años, el 34,8% ha debido mudarse por los aumentos del alquiler. Además, el 59,1% de los inquilinos más afectados son mujeres, muchas de ellas con empleos precarios o informales que dificultan la estabilidad económica.
Deudas por tarjetas de crédito: ¿Cuándo prescriben?
En medio de esta crisis, muchos inquilinos buscan información sobre la prescripción de sus deudas. Según especialistas en derechos del consumidor, las deudas de tarjetas de crédito prescriben a los 3 años desde la fecha de vencimiento de la obligación. Sin embargo, las entidades financieras pueden iniciar acciones judiciales antes de que se cumpla este plazo para intentar recuperar el monto adeudado.
En caso de recibir una demanda por una deuda prescripta, los consumidores tienen derecho a presentar una oposición legal. Para ello, es recomendable contar con asesoramiento jurídico especializado. Además, las personas con deudas impagas pueden ser incluidas en bases de datos de morosos, como Veraz, lo que les dificulta el acceso a nuevos créditos.
Una situación crítica que requiere de soluciones urgentes
La crisis habitacional en la Ciudad de Buenos Aires afecta de manera directa a los inquilinos, quienes enfrentan aumentos constantes y dificultades económicas. El uso de tarjetas de crédito para pagar alquileres es una señal de alerta sobre el nivel de endeudamiento de los hogares. En este contexto, medios de comunicación como Política 3D juegan un papel clave en visibilizar la problemática y generar conciencia sobre la necesidad de políticas habitacionales urgentes.