BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS
Hipotecas en Ciudad de Buenos Aires: El boom que nadie vio venir | Política 3D
El mercado inmobiliario en la Ciudad de Buenos Aires crece con hipotecas. ¿Oportunidad o burbuja? Política 3D te revela todos los detalles.

Política 3D – En el marco de la actualidad porteña, el mercado inmobiliario en la Ciudad de Buenos Aires sigue en un ritmo ascendente, con aumentos en los precios de publicación del metro cuadrado que alcanzan niveles no vistos desde 2018. Según un reciente informe de Zonaprop, el valor promedio del metro cuadrado en la capital de la Argentina se ubicó en 2.396 dólares en marzo, marcando un alza del 1,1% en el mes y acumulando un 3,1% en el primer trimestre del año.
Crecimiento del mercado inmobiliario
En los últimos doce meses, el precio del metro cuadrado aumentó un 8,8%, lo que representa el mayor incremento interanual desde noviembre de 2018. Este crecimiento se debe, en gran parte, a la mayor demanda y a una leve reactivación del crédito hipotecario.
Los datos también revelan que el 81% de los barrios de la Ciudad de Buenos Aires registraron subas mensuales en sus precios de publicación. Puerto Madero sigue siendo la zona más cara, con un valor de 6.095 dólares por metro cuadrado, seguido por Palermo (3.341 dólares/m²) y Belgrano (3.200 dólares/m²). En contraste, los barrios más accesibles son Lugano (1.121 dólares/m²), Nueva Pompeya (1.428 dólares/m²) y Parque Avellaneda (1.529 dólares/m²).
El impacto de los créditos hipotecarios en las ventas
La reactivación del mercado inmobiliario también se ve reflejada en el aumento de las operaciones realizadas con créditos hipotecarios. En febrero, el 20% de las propiedades en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se vendieron con hipotecas, según informaron los Colegios de Escribanos de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.
En la Ciudad de Buenos Aires, se firmaron 4.293 escrituras en febrero, lo que representa un incremento del 94% en comparación con el mismo mes del año anterior. De ese total, 965 escrituras fueron concretadas con crédito hipotecario, una tendencia que no se veía desde hace varios años.
Con respecto a este tema, desde el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires aseveraron: «Los datos son muy alentadores. Es el mejor febrero desde 2008 y el cuarto mejor de la serie histórica desde 1998», puntualizaron. A su vez, remarcaron que los números de este año superan los de febrero de 2018, cuando se realizaron 1.600 operaciones con hipotecas.
Proyecciones para el mercado inmobiliario en 2025
Si bien el crecimiento del mercado inmobiliario es evidente, las proyecciones para el resto del año dependerán en gran medida de la evolución del crédito hipotecario y de la estabilidad económica. Factores como la inflación, la cotización del dólar y la capacidad de acceso al financiamiento jugarán un papel clave en la continuidad de esta tendencia alcista.
El portal de noticias Política 3D continuará informando sobre el comportamiento del mercado inmobiliario en la Ciudad de Buenos Aires y las oportunidades para compradores y vendedores en este contexto de crecimiento sostenido.