FINANZASÚLTIMAS NOTICIAS
Economía de Argentina: El Giro Inesperado que cambia Todo | Política 3D
El nuevo acuerdo con el FMI redefine la Economía de Argentina. ¿Oportunidad o riesgo? Conocé el análisis de Política 3D y qué pasará ahora.

Política 3D – En el marco de la actualidad de la economía argentina, el presidente Javier Milei salió al cruce de las críticas y defendió con firmeza el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que le permitirá al país acceder a un nuevo financiamiento por 20.000 millones de dólares. Según el mandatario argentino, este préstamo no representa un incremento de la deuda, sino que servirá para mejorar el respaldo de la moneda local y reforzar la estabilidad macroeconómica.
En declaraciones a radio El Observador, Milei explicó que con la llegada de estos fondos, las reservas internacionales del Banco Central alcanzarán los 50.000 millones de dólares. “La base monetaria hoy es de 26.000 millones de dólares. Con este acuerdo, podríamos absorber toda la base monetaria y aún nos sobrarían 24.000 millones, lo que genera un respaldo inédito”, aseveró el Jefe de Estado de la Argentina.
¿Por qué el acuerdo con el FMI no implica una nueva deuda?
Uno de los puntos más controversiales de la negociación con el FMI es el impacto que tendrá en el endeudamiento público. Al respecto, Milei fue categórico: “El Tesoro recibirá dólares para cancelar letras intransferibles y mejorar el respaldo de los pesos. En vez de estar respaldados por papelitos de colores, ahora estarán respaldados por dólares”.
A su vez, el Presidente Javier Milei puntualizó que, a diferencia del acuerdo anterior impulsado por el kirchnerismo, este nuevo programa no implica un incremento del pasivo del Estado, ya que los fondos se destinarán a pagar deuda ya existente con el Banco Central.
“Antes voté en contra porque era un aumento de deuda, algo profundamente inmoral. Ahora, en cambio, la deuda bajará porque vamos a poder cancelar más compromisos”, enfatizó el Jefe de Estado de la Argentina.
Sin devaluación y con un tipo de cambio estable
Otro de los temas que genera incertidumbre en el mercado es la posibilidad de una devaluación. No obstante, Milei descartó de plano esta opción y sostuvo que la estabilidad cambiaria es un hecho.
“El problema de la Argentina no es que faltan dólares, sino que faltan pesos. Con este acuerdo, el respaldo de la moneda se fortalece, y eso evita la necesidad de un ajuste en el tipo de cambio”, subrayó.
A su vez, es importante tener en cuenta que las palabras del presidente llegan en un contexto de volatilidad en los mercados, con una caída del riesgo país y una suba en la cotización de los bonos argentinos tras el anuncio del acuerdo con el FMI.
Milei acusa al kirchnerismo de buscar un golpe institucional
Más allá de la cuestión económica, Javier Milei también aprovechó su intervención para lanzar duras críticas contra el kirchnerismo, al que acusó de intentar desestabilizar a su gobierno mediante diferentes frentes: el Congreso, la calle y los mercados financieros.
En este sentido, el Jefe de Estado de la Argentina afirmó: “El kirchnerismo intentó un golpe desde la vía institucional y también promovió la violencia en las calles. Pero la realidad es que Cristina Kirchner está nerviosa porque sabe que va a ir presa. Entonces ahora quema las naves”, remarcó el Presidente.
Según el mandatario argentino, las recientes manifestaciones contra su gobierno fueron financiadas por intendentes bonaerenses, con el objetivo de generar caos y sembrar dudas sobre la viabilidad de su plan económico.
Impacto del acuerdo en la Economía de Argentina
El nuevo entendimiento con el FMI marca un hito en la Economía de Argentina, ya que Milei busca restablecer la confianza internacional y fortalecer las reservas. Sin embargo, el acuerdo también genera resistencia en algunos sectores de la oposición, que cuestionan los términos del financiamiento y las condiciones impuestas por el organismo.
Desde Política 3D, se analizan los efectos de este programa y el rumbo que tomará la administración Milei en los próximos meses. ¿Podrá seguir reduciendo la inflación y mejorar la competitividad del país?
Mientras el Gobierno de la Argentina celebra este nuevo respaldo financiero, el debate sobre el impacto real del acuerdo con el FMI sigue abierto. Lo cierto es que, en el corto plazo, la atención estará puesta en la reacción del mercado y en la capacidad del Ejecutivo para sostener su plan de estabilización.