FINANZASOPINIÓNÚLTIMAS NOTICIAS

El BCRA refuerza las reservas con un REPO internacional | Política 3D

El Banco Central de la República Argentina fortalece sus reservas internacionales mediante un REPO con bancos internacionales. Conocé cómo impacta en la economía de Argentina en este análisis exclusivo de Política 3D.

En el marco de la actualidad del país, y en un contexto económico desafiante, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha decidido sumar una nueva herramienta para la administración de sus reservas internacionales. A través de un acuerdo con cinco bancos internacionales de primera línea, el BCRA ha concretado una operación de pase pasivo (REPO) con títulos BOPREAL Serie 1-D, por un monto de USD 1.000 millones y con un plazo de 2 años y 4 meses.

Detalles de la operación REPO y la participación internacional

El 27 de diciembre pasado, se llevó a cabo la subasta inaugural de esta operación, en la que el BCRA recibió ofertas por un total de USD 2.850 millones, lo que superó casi tres veces el monto inicialmente licitado. Este fuerte interés de los bancos internacionales resalta la confianza en el proceso de normalización de la economía argentina y en la capacidad del BCRA para gestionar sus reservas de manera eficiente. Ante la sobrada demanda y el favorable desempeño de las reservas internacionales, el BCRA optó por no aumentar el monto solicitado, dejando claro que su estrategia es cautelosa y alineada con el contexto macroeconómico.

Tasa de interés y beneficios para el BCRA

El acuerdo implica que el BCRA pagará una tasa de interés equivalente a la tasa SOFR-USD más un spread de 4,75%. Esto resulta en una tasa fija del 8,8% anual, si se consideran los swaps de tasa de interés fija-flotante cotizados en el mercado internacional para el mismo plazo. Esta operación representa un costo relativamente bajo en comparación con otras opciones disponibles previamente, lo que le otorga al BCRA mayor flexibilidad para administrar la liquidez en moneda extranjera.

Fortalecimiento de la política monetaria y cambiaria

Una de las principales ventajas de esta nueva herramienta es que incrementa la flexibilidad del BCRA para manejar desbalances entre la oferta y la demanda de divisas en el mercado cambiario local. Este mecanismo reduce los riesgos asociados con la implementación de políticas cambiarias y monetarias, permitiendo al BCRA mitigar la volatilidad en los mercados. Además, contribuye al anclaje de las expectativas económicas, algo crucial para restaurar la estabilidad macroeconómica en la Argentina.

Impacto en la economía y los pagos internacionales

El objetivo del BCRA para mejorar su posición de liquidez internacional ha tenido un impacto directo en la economía argentina. Durante 2024, este fortalecimiento de las reservas permitió normalizar los pagos internacionales de comercio, evitando disrupciones en las cadenas de producción y moderando los efectos adversos sobre los precios internos. A diferencia de crisis anteriores, la mejora de las reservas líquidas permitió que tanto el sector público como el privado cumplieran con sus obligaciones en moneda extranjera, incluyendo aquellas relacionadas con pagos atrasados de años previos.

Objetivos a largo plazo y la sostenibilidad económica

El trabajo continuo del BCRA para mejorar su liquidez internacional constituye una piedra angular en su estrategia para lograr la normalización de las restricciones cambiarias y otras regulaciones que se implementaron en el pasado. A través de esta operación de REPO y otras acciones, el Banco Central de la República Argentina busca fortalecer su balance y restaurar el equilibrio macroeconómico necesario para mantener la estabilidad financiera en el país.

Un profesional de las finanzas afirmó a Política 3D, que “esta nueva herramienta financiera del Banco Central es un paso importante hacia la construcción de un entorno más estable, con menor riesgo de disrupciones económicas y una perspectiva más favorable para la recuperación de la economía de Argentina”, aseveró.

Tags

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker