BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARÚLTIMAS NOTICIAS
Cirugía Estética en Buenos Aires: El impacto de las Redes Sociales | Política 3D
Conocé cómo las redes sociales impulsan la cirugía estética en la Ciudad de Buenos Aires. Política 3D analiza su impacto en jóvenes y los dilemas éticos del sector.
En el marco de la actualidad porteña, la cirugía estética en la Ciudad de Buenos Aires ha experimentado un crecimiento constante, posicionando a la Argentina como el séptimo país en el mundo donde más procedimientos de este tipo se realizan, según datos de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética. Sin embargo, el auge de estos procedimientos plantea preocupaciones éticas y de salud, especialmente cuando involucran a menores de edad.
Aunque en Argentina no existe una ley que limite explícitamente las cirugías estéticas en menores —un intento legislativo en 2014 fracasó en el Congreso—, algunos profesionales del sector han decidido imponer restricciones por cuenta propia. Un ejemplo es el caso del cirujano plástico Luciano Catterino, quien rechaza operar a menores incluso con el consentimiento de sus tutores. Según Catterino, la influencia de las redes sociales y el uso excesivo de filtros digitales están llevando a muchos jóvenes a desarrollar una percepción distorsionada de su cuerpo.
El Rol de las Redes Sociales en la Adicción a la Cirugía Estética
Un reciente estudio de la Universidad de Boston reveló que el consumo de redes sociales aumenta la insatisfacción corporal, especialmente entre adolescentes y jóvenes adultos. Las plataformas como Instagram y TikTok, repletas de contenido editado y filtrado, están creando estándares de belleza irreales que impulsan la demanda de procedimientos como el bótox y el relleno de labios, ambos entre los tratamientos más solicitados en la Argentina.
“Cada vez más mujeres jóvenes llegan a la consulta con expectativas basadas en imágenes irreales de redes sociales”, afirmó un reconocido cirujano plástico. Esta tendencia subraya la importancia de abordar el tema desde un enfoque educativo y ético, tanto por parte de los profesionales como de las familias.
Cirugía Estética en Buenos Aires: ¿Qué Procedimientos Lideran?
De acuerdo con las estadísticas, la mamoplastía, la lipoaspiración, el bótox y el relleno de labios son los procedimientos más populares en el país. Estos reflejan una combinación de intervenciones quirúrgicas y tratamientos menos invasivos que buscan adaptarse a las tendencias globales y a las exigencias de los pacientes.
A su vez, la Ciudad de Buenos Aires se ha consolidado como un epicentro de la cirugía estética, atrayendo tanto a los vecinos porteños como a los extranjeros interesados en los avances tecnológicos y la experiencia de sus profesionales.
Tendencias Futuras en Cirugía Estética: Menos Invasión, Más Personalización
Con la mirada puesta en 2025, el sector de la cirugía estética evoluciona hacia procedimientos menos invasivos y de rápida recuperación. Entre las técnicas más prometedoras destaca la liposucción Vaser, que utiliza ultrasonidos para eliminar grasa de manera precisa y con mínimo impacto en los tejidos circundantes.
Además, se espera un aumento en las combinaciones de tratamientos, como la transferencia de grasa enriquecida y el rejuvenecimiento facial integral, que priorizan resultados naturales y un enfoque en el bienestar personal.
Ética y Regulación, Claves para el Futuro
Asimismo, es importante tener en cuenta que la cirugía estética en la Ciudad de Buenos Aires enfrenta desafíos éticos y sociales, especialmente en lo que respecta a los menores y la influencia de las redes sociales. Mientras el sector avanza hacia procedimientos más seguros y personalizados, es fundamental que las familias, los profesionales y las autoridades trabajen en conjunto para garantizar prácticas responsables. Para más información sobre estos temas, sigue leyendo en Política 3D.