BUENOS AIRESFINANZASÚLTIMAS NOTICIAS
El Banco Nación Superó los US$ 15.000 Millones en Créditos – Política 3D
El Banco Nación alcanzó un récord de US$ 15.000 millones en créditos a empresas y familias. Todos los detalles en Política 3D.
En el marco de la actualidad del país y en el contexto de un año clave para la economía de la Argentina, el Banco Nación (BNA) logró un récord histórico en la otorgación de créditos, alcanzando la cifra de más de US$ 15.000 millones en asistencia financiera a empresas y familias. Esta destacada cifra refleja el esfuerzo de la entidad para apoyar a los sectores productivos del país en un contexto económico desafiante.
Un Aumento del 54% en la Participación del BNA en Créditos
Uno de los logros más destacados del Banco Nación en 2024 fue el aumento de su participación en el mercado de préstamos. En solo un año, la entidad pasó de tener el 11,4% de participación en los créditos otorgados por el sistema financiero argentino a un 17,6%. Este incremento del 54% resalta el fortalecimiento de la institución en su rol de apoyo financiero a nivel nacional.
Este aumento no solo refleja el volumen de créditos otorgados, sino también el impacto directo que tiene el BNA en sectores claves de la economía argentina. Empresas, PyMEs y familias han encontrado en el Banco Nación un aliado para continuar con sus operaciones y proyectos a pesar de los desafíos macroeconómicos.
Créditos en Diciembre: US$ 1.500 Millones para Empresas y Familias
En diciembre de 2024, el Banco Nación otorgó US$ 1.500 millones en créditos, cifra que abarcó tanto a empresas como a familias. Este total estuvo destinado a la producción industrial, así como a grandes empresas y PyMEs, en su mayoría para financiar inversiones y capital de trabajo. Además, la entidad también destinó unos US$ 200 millones para operaciones de comercio exterior, un área estratégica para impulsar el comercio y las exportaciones del país.
Este dato es especialmente relevante, ya que el financiamiento en diciembre experimentó un incremento del 600% en comparación con el mismo mes del año anterior, medido en pesos. Este crecimiento refleja la creciente demanda de créditos para sostener y expandir la actividad económica, particularmente en sectores clave como la producción y el comercio internacional.
El Programa «+Hogares»: Un Éxito en Créditos Hipotecarios
Otro de los aspectos clave del cierre de 2024 fue el éxito del programa +Hogares, que facilitó el acceso a 3000 créditos hipotecarios para la compra de viviendas. Este programa, lanzado en mayo de 2024, ha demostrado ser altamente demandado, con más de 70.000 solicitudes desde su inicio. El programa ha sido una herramienta fundamental para que las familias argentinas puedan acceder a la vivienda propia, a través de tasas de interés accesibles que se encuentran entre las más convenientes del mercado.
El éxito del programa +Hogares no solo impactó a las familias beneficiarias, sino que también contribuyó a dinamizar el sector inmobiliario y la construcción, dos de los sectores más importantes de la economía argentina.
El Papel del Banco Nación en el Sostenimiento de la Economía
Los recursos desembolsados por el Banco Nación durante 2024 han sido fundamentales para permitir a miles de clientes, tanto empresas como individuos, acceder a los fondos necesarios para mantener y, en muchos casos, ampliar su actividad económica. Esta asistencia financiera ha sido crucial para sostener el crecimiento de las empresas argentinas en tiempos difíciles, a la vez que contribuye al fortalecimiento de la economía interna.
Otorgación de Créditos
En definitiva, 2024 ha sido un año de logros significativos para el Banco Nación, con cifras récord en la otorgación de créditos y un crecimiento sostenido en su participación dentro del sistema financiero argentino. A través de iniciativas como el programa +Hogares y su apoyo continuo a empresas y familias, el BNA ha demostrado ser un actor central en el sostenimiento de la actividad económica de la Argentina. Su esfuerzo por mantener tasas de interés competitivas y su capacidad para gestionar grandes desembolsos de crédito son elementos clave en la recuperación y expansión económica de la Argentina.