FINANZASÚLTIMAS NOTICIAS
Milei y su plan para un acuerdo de libre comercio con EE. UU. – Política 3D
Conocé cómo la Economía de Argentina busca un acuerdo de libre comercio con EE. UU. bajo el mandato de Milei. Análisis exclusivo de Política 3D sobre este giro estratégico.
En el marco de la actualidad económica de la Argentina y en el contexto de un panorama económico global complejo, el presidente argentino, Javier Milei, ha manifestado de manera clara sus objetivos de estrechar los lazos comerciales con Estados Unidos. En una reciente entrevista radial, Milei expresó su intención de lograr un pacto de libre comercio con la nación norteamericana, algo que considera crucial para fortalecer la economía de la Argentina. Esta postura también refleja el alineamiento político y económico que busca con el nuevo liderazgo estadounidense bajo la presidencia de Donald Trump.
Milei y la relación con Estados Unidos
Para el mandatario argentino, la llegada de Trump al poder representa una oportunidad única para la Argentina, tanto en términos políticos como comerciales. Según Milei, la futura administración estadounidense se siente «más cómoda trabajando conmigo» que con otros gobiernos, lo que podría facilitar la creación de acuerdos económicos más sólidos.
Durante la entrevista en radio Rivadavia, Milei fue claro al señalar que buscaría un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos: «Exactamente, sí, así es, me leyó perfectamente», respondió cuando la periodista Cristina Pérez le preguntó sobre la amplitud de sus intenciones comerciales con EE. UU. Este acercamiento no es fortuito, ya que Estados Unidos sigue siendo un socio comercial de gran relevancia para la Argentina.
Datos clave sobre el intercambio comercial entre Argentina y Estados Unidos
Según el informe de la Cancillería argentina, en 2023, Estados Unidos fue el cuarto socio comercial de Argentina, con un volumen de intercambio que alcanzó los 14.277 millones de dólares. De esta cifra, 5.647 millones correspondieron a exportaciones argentinas hacia el país norteamericano.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) también indicó que, hasta septiembre de 2024, el comercio entre ambos países alcanzó los 9.497 millones de dólares. Argentina sigue siendo un proveedor importante de materias primas para Estados Unidos, destacándose productos como petróleo crudo, oro, aluminio y carbonato de litio, este último con una creciente demanda global.
Milei y la desregulación económica
Más allá de sus esfuerzos por fortalecer los lazos comerciales con Estados Unidos, Javier Milei también ha señalado que el país norteamericano estará adoptando algunas de sus políticas económicas. En un evento organizado por la empresa tecnológica Meta en la Ciudad de Buenos Aires, Milei aseveró que «Estados Unidos está imitando nuestro modelo», especialmente en lo que respecta a la desregulación de la economía y la disminución de impuestos como forma de aumentar la competitividad.
Asimismo, el presidente de la Argentina mostró optimismo respecto a la influencia de figuras clave como Elon Musk, quien, según Milei, mantiene conversaciones con su ministro Federico Sturzenegger sobre cómo aplicar reformas similares en EE. UU. A través de la reducción de impuestos y una menor intervención del Estado, Milei cree que ambos países pueden lograr un crecimiento económico más dinámico.
La relación Milei-Trump: Un vínculo político y económico sólido
Las conversaciones entre Milei y Trump no se limitan al ámbito económico. Según declaraciones del portavoz presidencial Manuel Adorni, el presidente electo estadounidense elogió a Milei en una charla telefónica, expresando: «Usted es mi presidente favorito». Estas palabras refuerzan la idea de una relación cercana entre ambos líderes, quienes comparten una visión común sobre la reducción del tamaño del Estado y el impulso de políticas económicas liberales.
A su vez, Milei ha expresado públicamente su admiración por Trump, y tras su victoria electoral, felicitó al republicano a través de las redes sociales, asegurando que la Argentina estaría dispuesta a colaborar para «hacer grande a los Estados Unidos nuevamente». La figura de Elon Musk también juega un papel crucial, ya que se espera que tenga una influencia importante en las políticas económicas del próximo gobierno estadounidense.
La búsqueda de un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos
El gobierno de Javier Milei está decidido a avanzar en un pacto de libre comercio con Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países. Además, la desregulación económica y las políticas fiscales liberales se presentan como herramientas fundamentales para mejorar la competitividad de Argentina, con la mirada puesta en una estrecha colaboración con figuras como Trump y Musk. En este marco, la relación política y económica entre ambas naciones se perfila como un pilar esencial para el futuro económico de la Argentina.