BUENOS AIRESCOMUNASCULTURACULTURA POPULARProvincia de Buenos AiresÚLTIMAS NOTICIAS
¡Alerta! Las cuotas de los Colegios en Buenos Aires se disparan en 2025 | Política 3D
Las cuotas de las escuelas en la Ciudad de Buenos Aires suben drásticamente en 2025. ¿Cómo afectará a las familias? Todos los detalles en Política 3D.

En el marco de la actualidad porteña, los colegios privados subvencionados en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y la Provincia de Buenos Aires aplicarán un nuevo aumento en las cuotas a partir de diciembre de 2024, con un ajuste adicional previsto para marzo de 2025. Este incremento ha generado preocupación entre las familias que, además de enfrentar la inflación, deben lidiar con el alza en los costos educativos. A continuación, en este artículo de Política 3D te informaremos sobre todos los detalles de los nuevos aranceles y cómo impactan en las instituciones de gestión privada.
Aumento de cuotas en los colegios privados
En un contexto económico complicado, los colegios privados con subvención estatal en CABA y la Provincia de Buenos Aires anunciaron nuevas subas en sus cuotas. La Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires aprobó un incremento del 3,8% en las cuotas de diciembre, mientras que el aumento para marzo de 2025 será del 6%. Por su parte, los colegios privados de la Ciudad de Buenos Aires tendrán un ajuste de 4,95% en diciembre y un 6% adicional en marzo del próximo año.
Estos aumentos son una respuesta a la presión económica derivada de los incrementos en los gastos operativos de las instituciones. «Los institutos han tenido que hacer un esfuerzo considerable para mantener la calidad educativa en medio de una inflación creciente y costos fijos más altos», afirmó Martín Zurita, secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Buenos Aires (AIEPBA). Según Zurita, estos incrementos también responden a los acuerdos paritarios para los trabajadores de la educación.
Nuevos topes arancelarios para el ciclo lectivo 2025
A partir de diciembre de 2024 y marzo de 2025, los colegios privados subvencionados en ambas jurisdicciones deberán ajustarse a los nuevos topes establecidos por el gobierno. A continuación, te detallamos los montos máximos que los colegios podrán cobrar según el nivel educativo y el porcentaje de subsidio estatal que reciben.
Provincia de Buenos Aires
Nivel Inicial y Primario: Las instituciones con un 40% de subsidio estatal podrán cobrar hasta $106.040 en diciembre y $112.400 en marzo. Aquellos colegios con 100% de subsidio estatal podrán cobrar hasta $23.480 en diciembre y $24.880 en marzo.
Nivel Secundario: Para los colegios secundarios con un 40% de ayuda estatal, los topes arancelarios serán de $137.780 en diciembre y $146.040 en marzo. Los colegios con 100% de subsidio estatal podrán cobrar hasta $25.880 y $27.430, respectivamente.
Colegios Técnicos y Agrarios: Los colegios técnicos y agrarios con 100% de subsidio estatal podrán cobrar hasta $29.830 en diciembre y $31.610 en marzo, mientras que los de 40% de subsidio tendrán topes de $151.900 y $167.140, respectivamente.
Ciudad de Buenos Aires (CABA)
Nivel Inicial y Primario: Los colegios con un 40% de subsidio estatal podrán cobrar hasta $143.825 en diciembre y $152.454 en marzo. Los de 100% de subsidio estatal tendrán un límite de $31.091 en diciembre y $32.957 en marzo.
Nivel Secundario: En el caso de los colegios secundarios con 40% de subsidio estatal, los montos serán de $186.920 en diciembre y $198.135 en marzo. Para los colegios con 100% de subsidio estatal, el límite será de $34.298 en diciembre y $36.356 en marzo.
Cuotas del Colegio Pestalozzi a partir de diciembre de 2024
El Colegio Pestalozzi, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, es uno de los establecimientos educativos privados más destacados. A partir del 1 de diciembre de 2024, este colegio aplicará los siguientes aranceles:
- Sala de 4 años (jornada extendida optativa): $94.348 por mes (2 veces por semana).
- Sala de 5 años (jornada extendida optativa): $188.696 por mes (4 veces por semana).
- Nivel Primario (1° a 6° grado, doble jornada): $606.625 por mes.
- Nivel Secundario (1° a 6° año, doble jornada): $722.640 por mes.
Además, el Colegio Pestalozzi ofrece un programa de Bachillerato Internacional, con un arancel adicional de USD 1.950 por todo el programa de dos años.
Impacto de los aumentos en las familias y el sistema educativo
El aumento de los aranceles en los colegios privados con subvención estatal tendrá un impacto directo en las familias que eligen este tipo de educación para sus hijos. Si bien los incrementos están justificados por los aumentos en los costos operativos, también representan una carga adicional para los hogares, que deben ajustar su presupuesto familiar.
El gobierno implementó el programa de vouchers educativos este año, con el objetivo de aliviar el impacto económico de los aumentos. Martín Zurita destacó la importancia de continuar y expandir este programa en 2025, para que más familias puedan acceder a la educación privada sin poner en riesgo su estabilidad económica.
En definitiva, los nuevos aumentos de las cuotas de los colegios privados en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires reflejan la compleja situación económica que atraviesan estas instituciones y las familias. Con topes arancelarios más altos y un apoyo estatal limitado, se prevé que el sector de la educación privada continuará ajustándose a la realidad económica del país en el año 2025.